La Fundación Matia, experta en atención a las personas mayores y en generar conocimiento y servicios personalizados para promover su autonomía y dignidad, ha elaborado una serie de consejos sobre cómo capturar fotografías de las personas mayores y evitar estereotipos. Esta guía está basada en la publicación del Centre for Ageing Better “Imágenes positivas de las personas mayores. Guía y términos para seguir en nuestro banco de imágenes”.
Fundación Matia
Matia Fundazioa es una fundación privada sin ánimo de lucro, con sede en Guipúzcoa, y nacida en 1881 cuando José Matia Calvo, naviero y comerciante vasco, legó sus bienes para crear una fundación con el propósito de que las personas mayores fueran asistidas y se aseguraran una subsistencia digna y segura.

El objetivo de Matia Fundazioa es estar al lado de las personas en su proceso de envejecimiento para mejorar su bienestar, generando conocimiento y servicios que promuevan su autonomía y su dignidad. Buscan ser un agente de transformación social que dé una respuesta experta a las personas en el envejecimiento y la discapacidad.
Para ello, han creado un modelo de atención interdisciplinar e integral, centrado en la persona y en la personalización de los servicios, para poder aportar a cada persona un servicio diferente en base a sus necesidades.
En el año 2003, crearon el Matia Intituto Gerontológico, dedicado a la generación de conocimiento científico y aplicable para maximizar la autonomía, independencia, salud y calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad y de sus cuidadores.
Cómo fotografiar a las personas mayores
La Fundación Matia ha elaborado una guía con once consejos sobre cómo fotografiar a las personas mayores con una imagen positiva y sin caer en estereotipos. Estas pautas servirán a fotógrafos, fotoperiodistas… para mostrar la vejez desde un punto de vista diverso e integrador.
Estos son los consejos para fotografiar a las personas mayores:
- Recoge la diversidad.
- Alumbra la riqueza y heterogeneidad.
- Da importancia a los escenarios de la sociedad donde se dan relaciones intergeneracionales.
- Valora la contribución: la que han tenido y la que ejercen en la comunidad.
- Evita fotografías que caricaturizan la vejez.
- Capta situaciones que no alienten un imaginario de fragilidad y declive.
- En el equilibrio está la virtud: no solo hagas fotografías en estados eufóricos.
- Presta atención a la narrativa visual que empleas sobre la vejez.
- Huye de las fotografías basadas en estereotipos negativos.
- Busca representaciones realistas.
- Ten en cuenta el contexto: no deshumanizar la imagen.
